El contenido de valor está triunfando en la red, y no solo entre los internautas, ya que Google también ha comenzado a priorizar aquel contenido “creado por personas y para personas”.
Al contrario de lo que mucha gente piensa, crear contenido no es lo mismo que crear contenido de valor. Pero… ¿Qué diferencia a ambos términos?
El contenido y el contenido de valor
Puedes llenar tus redes sociales o el blog de tu marca de publicaciones, pero esto no quiere decir que este contenido sea contenido de valor. Para que este sea considerado como tal debes ofrecer algo más:
- Contenido único y original, que tu público no pueda encontrar en otros lugares.
- Información útil y bien explicada, que se entienda fácilmente y que dé respuesta a las preguntas de los usuarios sobre el tema.
- Contenido fiable, elaborado por alguien que haya realizado una investigación previa y que tenga conocimientos sobre las cuestiones a tratar.

¿Qué es el contenido de valor?
El contenido de valor abarca todas aquellas publicaciones que les resultan más útiles a tu público.
Este tipo de contenido puede difundirse a través de diversas plataformas y en múltiples formatos. Aunque sea un vídeo, una imagen, un post para un blog o una publicación para redes sociales; lo importante es que siempre debe resolver las dudas de los usuarios o dar solución a sus problemas.
Como puedes observar, la creación de contenidos de valor gira en torno a los intereses de tu target, por lo tanto, lo primero que debes hacer es definir correctamente al tipo de público objetivo que buscas y esperas.
Fases de la creación de contenido de valor
Para generar contenido de valor pasarás por diversas etapas, que van desde un estudio previo que te ayudará a determinar a quién te diriges, hasta el análisis de resultados de tus publicaciones.
Análisis previo
En esta fase debes fijar tus objetivos y analizar cuáles son los puntos fuertes de tu compañía para saber que puedes ofrecer al mercado. A su vez, esto te ayudará a determinar quién es tu público objetivo.
Una vez tengas claro a quién te gustaría dirigirte, debes comenzar a investigar sobre tus clientes potenciales: qué les puede interesar más, cuáles son sus gustos y sus dudas, qué necesidades y deseos tienen…
Para realizar este tipo de estudios existen webs como Answer the public , que como ya vimos en el post sobre cómo crear contenidos para un blog, te permiten saber cuáles son las búsquedas más comunes sobre un tema determinado.
De este modo, descubrirás cuáles son las inquietudes de tu target. Una vez conseguido esto, ya solo te quedará intentar solventarlas. Para realizar este proceso, te vendrá muy bien llevar a cabo una lluvia de ideas.
El contenido de valor gira en torno a los intereses de tu target, por lo que es de vital importancia que identifiques correctamente a tu público objetivo
Lluvia de ideas (Brainstorming)
Hazte con un papel y un boli y comienza a anotar todas aquellas dudas en las que puedes ayudar a tus clientes potenciales.
Pongamos por caso que tu compañía es una tienda de deportes, y que en esta ocasión tu target son aquellas personas que se están iniciando en el mundo del pádel. Las cuestiones que pueden tener al respecto quizás sean cómo se juega o qué zapatillas deben llevar.
Las ideas que te surjan para resolver estas dudas pueden ir desde un post en el que expliques las reglas del pádel, a un vídeo de Instagram que muestre las zapatillas más cómodas. Incluso una publicación que contenga tips para mejorar la técnica de juego.
Ahora que ya tienes contenido para crear, toca planificarlo.
Planificación
Antes de comenzar a elaborar contenido para tu empresa es necesaria una planificación, es decir, saber qué vas a publicar y cuándo, además de decidir cuáles son los mejores formatos para hacerlo.
Para desempeñar esta tarea, te será de gran ayuda contar con un calendario de publicación, que puedes hacer fácilmente utilizando alguna de estas herramientas:
- Un editor de texto.
- Una hoja de cálculo.
- Nuestra plantilla de un calendario de publicación.
Existen muchas maneras de elaborar un calendario de publicación, ya que cada persona incluirá aquellos datos que considere necesarios y lo estructurará de la forma que le resulte más cómoda.
Lo importante es tener todo bien organizado, y que quede claramente reflejado qué contenido vas a compartir y cuándo lo harás. Por lo tanto, aunque la elaboración del calendario sea libre, lo ideal es que siempre contenga la siguiente información:
- Fecha de publicación.
- Temática/título de la publicación.
- Formato del contenido (post, vídeo, pódcast…).
- Dónde lo vas a publicar.
Por aquí te dejamos un ejemplo de cómo hemos decidido distribuir nosotros el calendario de publicación, pero recuerda que tú puedes hacerlo a tu manera.

Ahora que ya tienes todo bien planificado, es el momento de comenzar a crear contenido corporativo de calidad.
Creación del contenido de valor
En la fase de creación de contenido de valor toca desarrollar toda tu creatividad, pero antes debes investigar sobre el tema que vas a tratar.
Investigación
El contenido que crees debe ser único y original, no debes plagiar a otras personas. Sin embargo, eso no quiere decir que no puedas consultar otras fuentes y documentarte sobre las cuestiones de las que vas a hablar.
Una buena investigación reforzará los conocimientos que ya tienes sobre el asunto, y te ayudará a crear un contenido de mayor calidad para tus usuarios.
Producción del contenido de calidad
Una vez completadas todas las etapas anteriores ya puedes comenzar a generar contenido. De todas formas, recuerda que el contenido que vayas a crear tiene que adaptarse al formato a y la plataforma que hayas elegido.
De este modo, debes tener en cuenta factores como el tono que vas a utilizar o la extensión. Un copy creado para Linkedin debe ser más serio que uno para Facebook, y un vídeo para Youtube no podrá durar lo mismo que una píldora para Instagram.
Aun así, independientemente del formato y del canal de distribución, el contenido que elabores debe estar bien explicado y dar todas las facilidades que sean posibles a los usuarios.
Es importante resaltar que todo lo que has creado ha sido pensando en ayudarlos, y si no logras cumplir esa función, ya no será considerado como contenido corporativo de calidad.

Si entre el contenido que has elegido generar hay alguna entrada de blog, esta lista de palabras de transición te será de gran utilidad a la hora de redactar. Si no sabes muy bien cómo utilizarlas, te dejamos por aquí un post sobre su método de uso.
Publicación
Está todo listo, así que ya solo quedaría comenzar a publicar y difundir tu contenido en los diferentes medios que hayas elegido.
Aquí es donde debes desplegar tus estrategias de marketing, para poder llegar al máximo número de personas posible, e incluso puedes promocionar tus publicaciones.
Si no sabes cómo hacerlo o no tienes un equipo que pueda llevarlo a cabo no te preocupes, nosotros te ayudamos. Somos especialistas en la creación de contenidos de calidad, y por lo tanto, podemos asesorarte durante todo el proceso.
Análisis de resultados
Aunque puedas pensar que la última fase es la publicación, aún queda una última etapa, y es de las más importantes: el análisis de resultados.
Realizar un estudio es necesario para saber si lo que estás haciendo está sirviendo para alcanzar tus metas y objetivos.
De este modo podrás hacer un seguimiento de los datos y analizar si la estrategia que has implementado va por buen camino o si hay que hacer cambios.
Si todo funciona correctamente irás cumpliendo tus objetivos, lo que resultará muy beneficioso para tu marca.

Beneficios de la creación de contenido de valor
La creación de contenido corporativo de calidad aporta múltiples beneficios a tu empresa. ¿Quieres saber cuáles son? Te dejamos algunos ejemplos:
- Si creas contenido de calidad que sirva de ayuda a los demás puedes llegar a posicionarte como especialista en tu sector.
- El contenido veraz y de valor generará un vínculo de confianza con tu público, lo que a su vez se traducirá en la fidelización de tus clientes.
- Si tu contenido gusta a tu target lo más posible es que este comience a compartir tus publicaciones con otras personas.
- El contenido de calidad otorga valor a tu marca y te diferencia del resto de la competencia.
- La elaboración de contenido corporativo útil dará lugar a que los usuarios busquen directamente tu marca para resolver sus dudas o para cubrir sus necesidades.
Como ves, la creación de contenido de valor tiene un gran trabajo detrás, pero si organizas correctamente cada etapa, el proceso te resultará mucho más sencillo.
Además, es un contenido muy versátil, ya que puedes elaborarlo en los formatos que más te gusten. Si tienes en mente crear algún vídeo corporativo, en nuestra web encontrarás diversas entradas que te serán de ayuda.
En ellas tratamos temas como la elaboración del guion, la grabación, el montaje e incluso la relevancia que tiene el sonido en este tipo de vídeos. Además también tenemos a tu disposición diversos servicios de subtitulado si es lo que necesitas.
Esperamos que este post aclare las dudas que puedas tener sobre la creación de contenidos de valor. No pierdas de vista nuestra web, ya que próximamente te hablaremos del marketing de contenidos y de las diferencias que lo separan de la creación de contenidos.
Si necesitas más información sobre alguno de estos temas o sobre nuestros servicios no dudes en comentar este post o en contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de atenderte!
© TEXTINNOVA GLOBAL CONTENT SLU. Reservados todos los derechos
Ilustraciones: María Rodríguez López
Código de registro: 2301273278799
Fecha de registro: 27-ene-2023 14:51 UTC
URL información pública