La inteligencia artificial ha supuesto un cambio a la hora de crear contenidos. Pero ¿sus sistemas son capaces de generar textos de valor al nivel de un humano?
Lo cierto es que no. Y en este post te vamos a explicar el porqué, centrándonos en las ventajas y en los riesgos que entraña su uso.
¿Qué es la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial se define como un programa de computación, diseñado para imitar la inteligencia humana a la hora de realizar determinadas tareas, en las que irá mejorando a medida que vaya recopilando información.
Dentro de los sistemas de inteligencia artificial, existe uno que ha revolucionado la red en los últimos meses: ChatGPT. En el siguiente punto te contamos qué es esta herramienta y cuáles son sus características.
¿Qué es ChatGPT?
El ChatGPT es un chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, orientado especialmente hacia la gestión de textos.
Características
Tú preguntas, ChatGPT responde. Y lo hace gracias a las siguientes características:
- Cuenta con 175 mil millones de parámetros, una masa de cálculo y de proceso que requiere que miles de servidores funcionen a la vez.
- Dispone de más de 40tb de texto en internet. Esto es muchísima información, ya que el texto apenas pesa.
- El sistema ha sido entrenado con casi la totalidad de todo el texto que ha circulado por la red hasta finales de 2021.

Además de estas cualidades propias, cuenta con otras propiedades ventajosas de las herramientas de inteligencia artificial utilizadas para generar texto.
Ventajas de los sistemas de inteligencia artificial
Las herramientas de inteligencia artificial están muy bien para generar textos inmediatos que te sacan de un apuro. Estos contenidos, a nivel general, se crean siguiendo ciertos parámetros:
- Responden a las dudas de los usuarios de manera natural y siguiendo un contexto determinado.
- Generan contenidos inmediatos sobre los temas sugeridos por los usuarios, e incluso pueden hacerlo en tonos o acentos concretos.
- Algunos de ellos pueden reconocer conversaciones anteriores, lo que les otorga la capacidad de responder a cualquier duda relacionada con ellas.
- Realizan un análisis de todas las páginas web para poder contestar a las preguntas de los internautas.
- Suelen estar disponibles en varios idiomas.
Con todas estas particularidades es normal pensar que dichos generadores de texto son ideales para crear contenidos rápidamente. Sin embargo, estos sistemas de inteligencia artificial no son tan perfectos como crees, ya que tienen carencias y conllevan ciertos riesgos.
Riesgos y carencias de la inteligencia artificial
Si bien es cierto que las herramientas de inteligencia artificial nos acompañan día tras día y parecen ser de gran utilidad, también tienen sus imperfecciones.
Riesgos
Usar este tipo de sistemas, en ocasiones, alberga algunos riesgos que deberías de tener en cuenta.
La propiedad intelectual, la gran olvidada
Cuando realizas una consulta, el producto final que se te ofrece pasa a ser de tu propiedad. Inicialmente puede que no veas ningún problema en esto, pero lo hay, y es importante.
Como te comentábamos, los resultados que te muestran los generadores de texto son una mezcla de todo lo que hay por internet sobre ese campo, y dicha información, seguramente tenga una autoría.
Si tú como redactor o copywriter identificas algún fragmento como tuyo, estás en todo tu derecho de pedir cuentas a los creadores del sistema. Y como usuario, deberías de tener esto presente antes de publicar nada de lo que te ofrece la plataforma.
El sistema se nutre de la información que le das
Debes tener mucho cuidado con los datos que introduces en este tipo de plataformas, ya que se nutren de todo aquello que le ofreces.
Imagina que quieres que el sistema haga un resumen de un documento de muchas páginas que has elaborado tú mismo. Por supuesto la herramienta te hará una sinopsis, pero, a cambio, tú le estás dando tu trabajo.
Por lo tanto, es muy importante que seas especialmente cuidadoso con la información que proporcionas, ya que se quedará con ella.
Carencias
Además de los riesgos ya mencionados, los sistemas de inteligencia artificial tienen ciertas limitaciones y carencias a la hora de aportar contenido.
Respuestas incorrectas o inventadas
Aunque estos generadores de texto puedan convencerte de que las soluciones que ofrecen son exactas y correctas, en muchas ocasiones se inventan las respuestas.
Estos sistemas no suelen tener conocimientos de la actualidad, e incluso pueden llegar a ser manipuladas por los propios usuarios. Te dejamos un ejemplo de ello a continuación.
Hemos pedido a ChatGPT que nos haga una lista de los tres libros más leídos en español durante 2020. El chatbot nos da unos resultados con autor y fecha de lanzamiento, y nosotros se los cuestionamos.

En este caso le decimos que se ha equivocado en el mes y el año de lanzamiento de uno de ellos. Aunque nos hemos inventado completamente esta fecha, el sistema nos da la razón.
Lo mismo pasa cuando le comentamos que se ha confundido con la autora de una de las obras, y aunque es mentira, vuelve a admitir que ha cometido un error.

Esto no es ninguna sorpresa, ya que desde OpenAI admiten que aún queda trabajo por hacer y que ChatGPT todavía está aprendiendo. Así que, si haces alguna consulta a alguno de estos sistemas no pienses que cuentan con la verdad absoluta ni pases este hecho por alto.
Caída en la desinformación
Es fácil que los sistemas de inteligencia artificial te engañen haciéndote creer que los datos aportados son reales, debido a la manera tan coherente que tienen de responderte.
Identificar una respuesta incorrecta de un tema que sabes es fácil, pero ¿y si no tienes ni idea? Esto sería perjudicial para ti y para los usuarios que lean tus contenidos, ya que estarían plagados de información falsa.
Por eso es importante que no te fíes de todo lo que dicen dichas herramientas y que lo verifiques para evitar caer en la desinformación.
Sin un prompt bien elaborado no hay buena comunicación
Los prompts son las indicaciones que dan los usuarios a los sistemas de inteligencia artificial para que generen el contenido que se pide. Pero estos prompts tienen que estar bien elaborados si se quiere materializar lo que se desea.
Parece muy fácil pedir algo a los generadores de texto, pero si las directrices no son buenas ni están claras, el contenido tampoco lo estará. Por eso, es fundamental que los prompts sean elaborados por un creativo que sepa cómo pedir un contenido concreto al sistema.
La inteligencia artificial puede imitar a la humana, pero no puede sustituirla. Para poder darte lo que buscas, se necesita una guía muy bien elaborada que solo puede ser creada por un buen profesional.

El sistema se mueve por sus intereses, no por los tuyos
Cuando haces una petición al sistema te ofrecerá unos resultados determinados en base a sus propios intereses.
El contenido puede resultarte útil, pero no olvides que no se va a basar en lo que tú quieres realmente, si no por lo que beneficie más a los creadores de la herramienta.
Contenidos poco humanizados
Como te comentamos en este post, el contenido más valioso es aquel creado por los usuarios y para los usuarios, y con los sistemas de inteligencia artificial los procesos más humanos está desapareciendo.
La manera de redactar de cada persona es única, cada uno tiene su forma de expresarse y de contar lo que sucede, pero con herramientas como estas, dicha autenticidad se está perdiendo.
Estos sistemas ofrecen contenidos triviales, por lo que en ningún momento te ofrecerán contenido nuevo ni diferente.

Cómo crear contenido diferencial para tu web
A pesar de que cada vez más gente crea que sí, los sistemas de inteligencia artificial no generan contenido de calidad, ya que el contenido creado por ellos no se puede considerar valioso.
Es un contenido homogéneo, con información de todo tipo que la herramienta de texto va batiendo, para ofrecerte un revuelto con una mezcla de todos los datos. Sin verificarlos, sin salvaguardar la propiedad intelectual y en ocasiones, con diversos fallos de redacción.
Además, la experiencia y el saber son irremplazables, por lo tanto, para escribir un buen contenido sobre determinados temas es necesario ser experto en múltiples campos, o bien asesorarte con expertos.
Si bien es cierto que es fundamental realizar una investigación previa y basarse en diversas fuentes antes de empezar a generar publicaciones, la creación de contenido de valor va más allá de eso.
Va de apostar por generar un contenido de alto nivel, basado en la experiencia propia y en el conocimiento del tema que se va a tratar.
Así que si quieres crear un contenido diferencial que te haga destacar sobre los demás ten claro que en estos sistemas no lo vas a encontrar. Lo mismo sucede a la hora de hablar de las cualidades de tu empresa o de tu marca, nadie va a hablar de ti tan bien como tú mismo.
La inteligencia artificial no entiende de branding corporativo
Los sistemas de inteligencia artificial no responden a lo que tú quieres comunicar, ni al enfoque que deseas darle a tu estrategia de comunicación. Esta debe mostrar tu modelo de negocio y los valores de tu marca.
Así pues, la inteligencia artificial no entiende estos factores, por lo que no será capaz de reflejarlos correctamente. Una vez más, son cuestiones que debes dejar en manos de un profesional.
Si quieres destacar puedes contar con nuestro asesoramiento como editores, redactores y traductores para crear un contenido diferencial, que respete tu privacidad y tu personal branding.
Los sistemas de inteligencia artificial no responden a lo que tú quieres comunicar, ni al enfoque que desear darle a tu estrategia de comunicación.
La inteligencia artificial te ayuda, pero no te reemplaza
Gracias a la inmediatez de las herramientas de inteligencia artificial puedes tener un copy en minutos, una lista de tips e incluso titulares llamativos para tus posts.
Todo esto puede ser de gran utilidad, pero siempre y cuando lo uses con cabeza y verificando todo lo que te ofrecen estos sistemas. Aun así, no generarán un contenido con el valor suficiente.

Realizar una búsqueda en estos sistemas sobre un tema determinado puede darte ideas que a ti no se te habían ocurrido. Y sí, puedes hablar de ellas, pero siempre basándote en tu propio criterio.
En definitiva, los textos que te ofrecen estas herramientas son totalmente válidos para un primer esquema, pero les falta mucho para poder considerarse contenido de valor.
Recuerda que en textinnova podemos ayudarte en el proceso de creación. Generamos contenido diferencial para ti, adaptándonos totalmente a tu marca.
Si estás interesado en estos servicios contacta con nosotros o comenta este post. ¡Nos encantaría asesorarte!
© TEXTINNOVA GLOBAL CONTENT SLU. Reservados todos los derechos
Ilustraciones: María Rodríguez López
Código de registro: 2302173524351
Fecha de registro: 17-feb-2023 14:50 UTC
URL información pública