Publicaciones de empresa
PLANIFICACIÓN Y PRODUCCIÓN DE PUBLICACIONES CORPORATIVAS
Hoy la empresa no puede conformarse con ser y hacer. También necesita contar lo que es y lo que hace, mostrando a su público sus rasgos diferenciales, aquello en lo que destaca sobre su competencia. Sin duda, la mejor manera de conseguirlo es mediante publicaciones de empresa bien planificadas y producidas.
En efecto, publicar ya no es un lujo elitista, sino una necesidad para todas las empresas con presencia en internet. La pervivencia empresarial depende de la creación y difusión de contenidos editoriales de calidad, es decir, contenidos:
- útiles;
- coherentes;
- estructurados;
- bien concebidos y editados;
- difundidos en el medio adecuado y
- publicados en el momento oportuno.
Cuando la empresa se convierte en un referente del sector también alcanza de manera natural un mejor posicionamiento natural en los buscadores. En consecuencia, se beneficia de una mayor demanda para sus productos y servicios.
La necesidad de publicar obliga a la empresa a definir un programa editorial, porque los contenidos no pueden crearse y difundirse de manera improvisada. Por ello es necesario establecer un plan de publicaciones empresariales:
- definido por una estrategia editorial;
- integrado en un plan de marketing;
- con determinados objetivos y
- provisto de una asignación presupuestaria.
Estrategia editorial para las publicaciones de empresa
Ante todo, la empresa debe adoptar una estrategia editorial en la que se definan los siguientes aspectos:
Qué va a publicar
Los tipos de contenidos y materias que desea difundir, estructurados por categorías temáticas. Cada categoría llevará asociadas las palabras clave de mayor interés para la empresa.
Cuántos contenidos va a publicar
La extensión y la frecuencia de las publicaciones previstas.
Cuándo va a publicar
El calendario general de publicaciones, organizado por meses, trimestres, semestres o años.
Dónde va a publicar
Los medios de publicación elegidos, que pueden ser propios o de terceros:
- sitio web;
- blog;
- redes sociales;
- revistas impresas o digitales;
- diarios;
- libros impresos o digitales;
- medios efímeros.
Cómo va a publicar
En lo que respecta a la forma:
- líneas generales de diseño;
- criterios de presentación con características definitorias del sello editorial corporativo.
Con respecto al fondo:
- cuál será la línea editorial;
- qué controles y límites se impondrán a los contenidos publicados;
- qué grado de interacción se admitirá con el público.
Por lo que se refiere a los medios necesarios:
- asignación presupuestaria;
- recursos humanos y materiales que se destinarán a la producción de publicaciones.
Para quién va a publicar
El destinatario de las publicaciones:
- lector o usuario individual que busca información;
- potenciales clientes;
- empresas de determinados sectores;
- qué cargos dentro de esas empresas;
- asociaciones o círculos especializados, etc.
Quién dirigirá las publicaciones
Deberá haber un equipo al que se encargará la creación, coordinación, realización y producción editorial. Existen tres opciones:
- departamento editorial interno;
- equipo editorial externo, o
- equipo mixto (interno y externo).
Programa editorial
El plan o programa editorial es el documento en el que se establece de manera más concreta el catálogo de contenidos y de obras que se van a publicar en un determinado período. También indica el conjunto de recursos asignados a su producción, con arreglo a la política editorial previamente definida.
En textinnova te ayudamos a elaborar este plan editorial a la medida de tu empresa. A continuación esbozamos los principales puntos que deben abordarse en el programa editorial.
Elección de contenidos editoriales para distintos medios
Se hará una programación de publicaciones para los medios en los que la empresa quiera estar presente:
- Pequeñas publicaciones: sitio web y blog de la empresa, presentaciones, boletines, folletos, contenidos en redes sociales. Se determinarán los temas y categorías sobre los que se quiere publicar y los distintos tipos de contenidos (textos, ilustraciones, vídeos), de una manera estructurada y planificada.
- Grandes publicaciones: libros y revistas creados y editados por iniciativa de la empresa, o artículos de fondo que se publicarán en diarios o revistas de terceros.
Se prestará atención al objetivo buscado y a las características de cada medio. Es conveniente determinar las palabras clave de los temas elegidos.
Cuando se trata de publicaciones electrónicas, se debe planificar la introducción de enlaces internos o externos, a fin de mejorar el posicionamiento SEO.
Calendario de publicaciones
Deben establecerse los plazos de creación, edición y publicación de los contenidos programados para el período de que se trate (anual, semestral, trimestral).
Además, se definirá un plan de seguimiento y opciones alternativas por si surgen contingencias imprevistas.
Plan de marketing de contenidos
Una de las piezas fundamentales del programa editorial de la empresa es la creación de contenidos originales, elaborados por un equipo editorial interno o externo.
El programa editorial debe contar con un equipo de redactores bajo una dirección editorial, siempre en el marco de la política editorial de la empresa.
En el programa se establecerán las formas de autoría de cada pieza publicada:
- autoría individual;
- coautoría;
- autoría colectiva guiada;
- autoría corporativa.
También se designará a los creadores gráficos (ilustradores, fotógrafos) y a los traductores. En el caso de las publicaciones más complejas, como las revistas técnicas o académicas, se debe contar también con un consejo editorial y un comité de expertos.
Edición, producción y publicación
Los contenidos deben pasar por un proceso de edición y producción que garantice la calidad de la publicación.
En otras páginas te explicamos las distintas fases de ese proceso (edición de contenido, corrección de textos, maquetación, correcciones de pruebas…).
Además, todo el proceso debe estar correctamente coordinado por un editor o un equipo de asesoría editorial.
Integración del plan editorial en la estrategia de marketing
Desde el punto de vista comercial, las publicaciones corporativas pueden:
- tener un objetivo de ventas, como sucede en el modelo clásico de la industria editorial, o
- inscribirse en una estrategia comercial que persigue la venta de otro producto o servicio.
Este segundo caso es el más frecuente. Las piezas que se publican deben ser coherentes con dicha estrategia, que a su vez se tendrá en cuenta al definir la política editorial de la empresa.
Las publicaciones se han convertido, de hecho, en el eje de las nuevas estrategias de marketing de contenidos, no solo porque ayudan a promocionar productos y servicios, sino porque transmiten el know-how de la empresa y le confieren prestigio.
¿Tienes dudas sobre cómo definir o actualizar tu programa editorial para los próximos períodos? Consúltanos.