Las imágenes web que elegimos para acompañar el contenido de nuestras páginas, posts u otro tipo de publicaciones hablan directamente de nosotros y de cómo proyectamos nuestra identidad de marca.
En este post te asesoramos y aconsejamos, con la finalidad de ayudarte a evitar los errores más comunes que suelen surgir a la hora de seleccionar las imágenes para tu sitio web.
¿Por qué usar imágenes en tu página web?
Incluir imágenes en tu página web la hará más atractiva, mejorando notablemente su estética, y, por ende, la experiencia de usuario.
Pero, las imágenes web no solo suponen una gran ayuda a nivel ornamental, sino que también son unas buenas aliadas para transmitir información de forma clara.
Estas imágenes pueden ser infografías, con datos o gráficos que expliquen resumidamente y de manera sencilla algunas referencias complejas que se pueden encontrar a lo largo del texto.
De este modo, ilustrar tus contenidos con esas u otras imágenes acordes a los temas tratados facilitará la lectura de tus textos a los internautas y la hará mucho más amena.
Por ende, podemos considerar las imágenes web como un apoyo visual que ayuda a reforzar los mensajes que queremos enviar a nuestra audiencia.

Como ves, son muchos los beneficios de usar material gráfico en tu página, por eso, a continuación, queremos mostrarte algunas fuentes de las que puedes extraer tus imágenes web.
Fuentes de imágenes
Aunque la elección de imágenes va a depender de las características de cada proyecto, existen diversas fuentes que te proporcionarán los elementos visuales que necesitas para acompañar a tus contenidos.
Bancos de imágenes
Los bancos de imágenes son una de las alternativas más utilizadas cuando se trata de buscar imágenes web. Su principal ventaja es que ofrecen una gran variedad de recursos, que no solo incluyen fotografías, sino también ilustraciones y vectores que se pueden bajar en formatos editables.
Muchos de ellos suelen ofrecer opciones gratuitas, a pesar de contar también con planes de pago. Aquí te dejamos algunas opciones:
- Pexels: fotografías de stock gratuitas e imágenes libres de regalías.
- Pixabay: ilustraciones, vectores y fotografías gratis.
- Freepik: vectores, fotografías, ilustraciones y PSD gratuitos con atribución. A su vez, ofrece un plan de pago para poder acceder a la descarga de determinados archivos.
- Dreamstime: ofrece tanto fotos gratuitas y de dominio público como ilustraciones, fotografías y vectores de pago.
Independientemente del banco de imágenes que utilices recuerda revisar siempre las licencias de uso y atribuir a los autores en caso de que sea necesario.
Si bien es cierto que las imágenes de stock pueden sacarte de más de un apuro, no son la opción más idónea si quieres que tu marca se diferencie de las demás, ya que los recursos que utilizas para tu web pueden ser usados por otras empresas para la suya.
Así pues, una buena opción es incluir en tu página otro tipo de imágenes más originales y personalizadas, además de las que descargues de esta fuente. Aunque, si lo prefieres, puedes llevar a cabo algún tipo de edición sobre estas para darle un toque diferente; siempre y cuando la licencia lo permita.
Sistemas de inteligencia artificial
La creación de imágenes ha llegado también a los sistemas de inteligencia artificial, que nos permiten generar todo tipo de ilustraciones y fotografías a partir de un texto.
Suele ser una buena opción, ya que puedes describir al sistema aquello que se te pasa por la cabeza y conseguir un resultados distintos a los que encontrarás en un banco de imágenes. Te mostramos algunas aplicaciones para que hagas la prueba:
Parece una solución perfecta, pero tiene sus inconvenientes. El principal es que, en ocasiones, los sistemas IA generan imágenes que no se ajustan a lo que has demandado.
Esto puede deberse a que no ha interpretado lo que has descrito de la misma manera que tú o a que no se lo has pedido correctamente. Es habitual pensar que cualquier persona puede “entenderse” con los sistemas de inteligencia artificial, pero estos funcionan de una manera más compleja.

Por ende, si quieres generar contenidos de manera rápida y eficaz, lo ideal es que sea un profesional creativo el que dé las órdenes a estos sistemas. Aun así, esto no quiere decir que no puedas conseguir buenos resultados usando tú mismo estas plataformas, pero puede que tardes más de lo esperado.
Si por algún motivo estos sistemas se te resisten y no quieres renunciar a la idea que ha surgido en tu cabeza, recurre a otra opción: crea tus propias imágenes.
Imágenes para web propias
Si deseas aportar contenido visual único lo mejor es elaborar tus propias imágenes para web. Esto te permitirá personalizarlas completamente y adaptarlas a tus necesidades y a los valores de tu marca.
Ya sean fotografías o ilustraciones, si no puedes hacerlas tú mismo, siempre puedes dar directrices a un profesional para que las elabore por ti. Esta alternativa quizás no sea tan económica como las demás, pero es la mejor para conseguir los resultados que deseas.
Imágenes web personalizadas
Si la idea de crear tus propias imágenes web no te convence, siempre puedes dar tu toque personal a las imágenes de stock, como te comentamos anteriormente.
Combina distintas fotografías para crear una imagen diferente, aplica algún cambio usando programas como Illustrator o cualquier otro editor que sepas manejar, añade elementos con la IA de Photoshop…

Como ves, existen múltiples opciones para diferenciar tus imágenes web de las de los demás, aunque estas salgan de la misma fuente. Aun así, es esencial que tengas en cuenta diversos aspectos a la hora de seleccionar los elementos que van a ilustrar tus contenidos.
Cómo seleccionar las imágenes para tu web
Las imágenes que selecciones para tu web deben seguir ciertos criterios, ya que el uso de recursos gráficos inadecuados puede empeorar notablemente tu identidad digital.
Así pues, queremos contarte cuáles son los errores más habituales que se suelen cometer cuando llega el momento de elegir imágenes web, con el objetivo de que los evites y de que sepas escoger la opción más adecuada.

Errores comunes
Cuando se trata de elegir las imágenes para nuestra web no todo vale. Pero es cierto que, en ocasiones, ya sea por falta de tiempo o por otras circunstancias, seleccionamos imágenes que no nos acaban de convencer del todo o que quizás no son las que mejor se adaptan a lo que queremos.
Estas situaciones son más comunes de lo que crees y suelen tener un efecto negativo en la imagen que proyectas como marca y en la experiencia de los usuarios que navegan por la web.
Por ende, queremos mostrarte una serie de errores de los que debes huir a la hora de escoger tus imágenes si quieres hacer de tu sitio web un lugar en el que merezca la pena entrar.
Conformarse con la primera opción
Las prisas a veces son traicioneras y nos hacen conformarnos con lo primero que encontramos. Puede que, por casualidad, encuentres una imagen que te encante y que encaje con lo que necesites justo cuando acabas de empezar a buscar, pero esto no suele ser lo común.
La búsqueda y selección de imágenes web es un proceso largo, no elijas la primera imagen que te aparezca por ahorrar unos minutos. Dedica tiempo a ver las diferentes opciones que tienes, a compararlas y a analizar si se ajustan o no a tus requerimientos.
Imagina que accedes a un banco de imágenes y que tras mirar las fotografías que ofrece durante unos minutos te decantas por seis de ellas. Lo siguiente que deberías hacer es una criba, y de esas seis, eliminar las que menos te gusten.
Pongamos que te quedas con tres de ellas, que encajan en lo que quieres y que son visualmente atractivas. En este caso lo ideal sería hacer una comparativa entre las tres y analizar cuál de ellas puede destacar frente al resto y por qué.
Sabemos que es un proceso tedioso, pero dedicar tiempo a estas cuestiones beneficiará a tu web en muchos aspectos.
Incluir imágenes en tu página web la hará más atractiva, mejorando así la experiencia de usuario
Ignorar los derechos de autor
Muchas de las imágenes que encontramos en la red tienen derechos de autor, por lo que no se pueden usar sin licencia. Esto, que parece algo básico, se incumple más veces de lo que creemos.
Por ende, si quieres incluir imágenes de manera legal y segura en tu web es importante que te cerciores de la licencia de uso de cada una de ellas o de si están libres de derechos.
Algunos de los bancos de imágenes de los que te hablamos anteriormente te permiten descargar y utilizar infinidad de fotografías o ilustraciones sin ningún problema, con la única condición de que atribuyas al autor.
A su vez, encontrarás imágenes que puedes usar bajo suscripción e incluso algunas que ni siquiera requieren atribución.
Como ves, existen muchas formas de llenar tu web de imágenes legalmente y sin omitir los derechos de autor de ninguna obra.
Usar imágenes web de mala calidad o poco profesionales
¿Cuántas veces has entrado en una página y las imágenes estaban pixeladas o no tenían la calidad suficiente? ¿En cuántas ocasiones has visto fotografías en la web de un negocio que parecían sacadas de manera rápida y a desgana?
Estas situaciones son bastante usuales y los usuarios no tienden a mantener un buen recuerdo de estas webs. Si no quieres que te pase lo mismo, es fundamental que las fotos que subas tengan buena calidad para que puedan visualizarse perfectamente.
A su vez, si quieres incluir fotografías de tus instalaciones o productos, lo ideal es que tengan un toque profesional. Esto no quiere decir que tengas que hacerlas con una gran cámara, pero sí que sigas ciertos criterios: el encuadre, la luz, la armonía visual… Una vez más, si lo prefieres, puedes contratar a algún experto del sector para esta tarea.
Pero este problema no solo radica en las fotografías que hacen las propias empresas, sino también en las imágenes de stock. Algunas de ellas, a pesar de tener buena calidad, no se adecuan al grado de profesionalidad que queremos transmitir; por eso es tan importante invertir tiempo en el proceso de búsqueda.

No optimizar las imágenes para web
El pensamiento de que la calidad de una foto va asociada a su peso es muy recurrente, pero no es del todo cierto. Por supuesto, el peso es un factor que influye, ya que las fotografías o ilustraciones de alta calidad suelen requerir más datos para representar sus detalles, pero no es determinante.
En la calidad de una imagen intervienen también aspectos como la resolución o el formato, y, obviamente, la compresión. Comprimir tus imágenes web antes de incluirlas en tu página es imprescindible para que la velocidad de carga de tu web no sea excesivamente lenta.
Esta optimización, si se hace correctamente, solo disminuirá el tamaño de tus imágenes, sin restarles calidad y sin repercutir en el rendimiento de tu sitio web. Puedes comprimir tus imágenes directamente desde Photoshop o usar otros métodos como iLoveIMG o TinyJPG.
Omitir la coherencia y la identidad visual
Pongamos por caso que hay una imagen que te encanta, es bonita y además se ajusta a lo que estás buscando para ilustrar el post que estás creando, pero no se adapta a la línea que sueles seguir. ¿Qué debes hacer en estos casos? Muy a tu pesar, buscar otra.
Es esencial seguir una línea para mantener la coherencia y la identidad visual de tu negocio. De este modo, cuando un usuario vea alguna de estas imágenes, las asociará contigo.
Si bien es cierto que en una web pueden convivir dos líneas diferentes, es necesario que ambas se ajusten al estilo y a los valores de la marca.
Optar por recursos poco originales
A la hora de elegir las imágenes que van a acompañar tus contenidos no vayas a lo obvio, opta por recursos más originales.
Por ejemplo, en uno de nuestros post hablamos sobre cómo crear contenidos para un blog, abordando el miedo a la página en blanco. Aquí, lo más sencillo sería ilustrarlo con una imagen de una máquina de escribir con un folio sin nada escrito.
Aun así, optamos por crear algo más original, que evocase la idea de la frustración de esos primeros pasos. A continuación, puedes ver la imagen que elaboramos.

De este modo, además de no usar las fotos de siempre que también usan los demás, crearás un estilo único y diferencial, que, sin duda, te hará destacar.
Seleccionar fotografías demasiado artificiales
Debes huir de las imágenes artificiales, tanto en términos de edición como en lo referente a la falta de naturalidad que evocan ciertas fotografías.
En cuanto a la edición de imágenes web no hay nada de malo en hacer algún retoque, pero no debemos excedernos, ya que una foto demasiado editada tampoco beneficiará estéticamente a nuestra web.
Con respecto a la falta de naturalidad es esencial elegir imágenes que sean creíbles y que humanicen tu marca. Si por ejemplo, tienes un restaurante y quieres promocionar tus servicios de reparto a domicilio, debes hacerlo con fotos espontáneas, que reflejen la realidad del servicio.

Como has podido comprobar, el proceso de selección de imágenes web requiere más tiempo del que parece, ya que hay que tener en cuenta muchos factores para lograr unos buenos resultados.
Pero, recuerda que las horas que dediques a elegir las imágenes para tu web se traducirán en una página cuidada a la que los usuarios siempre querrán volver.
Si tienes dudas sobre este tema o no sabes cómo elegir tus imágenes no dudes en comentar este post o en contactar con nosotros. Te asesoraremos en todo lo que necesites. ¡Llámanos!
© TEXTINNOVA GLOBAL CONTENT SLU. Reservados todos los derechos
Código de registro:
Fecha de registro:
URL información pública
Declaración de creatividad del texto del post:
Ilustraciones (creación/adaptación): María Rodríguez López
Iconos: Octopocto, Pixelmeetup, Smashicons – Flaticon