InicioTodos los temasContenidosPersonal branding: diferénciate y destaca con una marca única

Personal branding: diferénciate y destaca con una marca única

Muéstrate cómo realmente eres a través de tu personal brand

El personal branding es un proceso de gestión estratégico, que tiene como finalidad crear e impulsar una personal brand, también conocida como marca personal.

La elaboración de una personal brand te permitirá mostrar quién eres realmente, transmitiendo tus principios y valores a través de ella. En este post te contamos cómo llevar a cabo un personal branding efectivo para lograr que tu marca destaque.

Personal branding y personal brand

En la introducción hemos hablado de ambos conceptos, y aunque son términos que suelen usarse indistintamente, es importante recordar que no tienen el mismo significado.

Definición y diferencias

La personal brand, o marca personal, es la imagen que queremos proyectar, es decir, cómo nos gustaría que nos percibiesen los demás. Mientras que el personal branding puede definirse como el conjunto de estrategias que llevamos a cabo para crear y transmitir esa imagen de forma eficaz.

En otras palabras, el personal branding consiste en crear, gestionar y promocionar nuestra personal brand, comunicando de manera efectiva los puntos fuertes, los valores, la experiencia o los logros de un profesional o entidad, con el objetivo de diferenciarse de sus competidores y posicionarse en el mercado.

Personal branding: cómo diferenciarte y destacar con una marca única.
© TEXTINNOVA, con asistencia de Bing Image Creator

¿Por qué deberías desarrollar tu marca personal?

Tu personal brand funciona como elemento diferenciador, pero esta no es la única razón por la que deberías construir una marca personal, sino que hay muchas otras ventajas ligadas a su desarrollo:

  • Diferenciación: a través de tu personal brand podrás mostrar tus fortalezas y todas aquellas cualidades que te hacen único y que te diferencian de los demás.
  • Gestión estratégica de tu imagen: al desarrollar tu marca personal puedes decidir qué aspectos quieres destacar. Esto te permitirá controlar, en cierta medida, la percepción que tienen los demás sobre tu marca.
  • Credibilidad y confianza: mostrar tus conocimientos y habilidades a través de una personal brand sólida dará seguridad a los usuarios que se interesan por tu marca. De este modo, se fiarán de los servicios y productos que ofreces, lo que aumentará las posibilidades de que se conviertan en clientes potenciales.
  • Oportunidades profesionales: estas, en parte, están ligadas al punto anterior. La confianza generada en tus clientes y en tu público objetivo se traducirá en una reputación positiva, lo que abrirá las puertas de nuevas oportunidades profesionales.
  • Posicionamiento e influencia: la credibilidad y tu buena reputación, sumadas a todos tus conocimientos y a tu experiencia, darán lugar a que puedas posicionarte como un experto en tu campo de trabajo. Te considerarán un referente, por lo que tendrás cierta influencia para los demás.
  • Conexión: la presencia online y offline de una marca personal bien construida te ayudará a conocer y a conectar con personas afines a tu área de especialización y a tus valores, ya sean clientes, colaboradores u otros expertos del sector.
Beneficios del desarrollo de tu personal brand
Beneficios del desarrollo de tu personal brand. Fuentes: Dreamstime y Flaticon, adaptado por TEXTINNOVA

Como ves, una marca personal sólida y coherente conlleva muchos beneficios, por lo que es esencial que te centres en su desarrollo y creación, es decir, en el proceso de personal branding.

Etapas del proceso de personal branding

Si tu objetivo es destacar como marca en un entorno cada vez más competitivo el personal branding es tu herramienta ideal. Así pues, te mostramos los pasos a seguir para construir una personal brand efectiva, que consiga sobresalir y llamar la atención de tu público objetivo.

Autoconocimiento

No hay nadie que pueda hablar de ti mejor que tú mismo, nadie que pueda definir a la perfección lo que te apasiona, lo que te inspira, tus valores, tus fortalezas, tus metas y tus objetivos.

Antes de contar al público lo que haces debes tener claros todos estos aspectos, para poder entender quién eres y descubrir qué es lo que te hace único.

Este es el primer paso a seguir si quieres consolidar tu personal brand. Si tu no te conoces ¿cómo pretendes que te reconozcan los demás?

Definición de objetivos

Una vez superada la fase de autoconocimiento el siguiente paso es establecer tus objetivos. Fija unas metas claras sobre lo que quieres conseguir a través de tu personal brand.

Debes plantear objetivos específicos, aunque estos pueden abarcar aspectos de todo tipo, como por ejemplo aumentar las ventas, expandirse hacia nuevos mercados, convertirse en un referente…

Investigación de mercado

Antes de aplicar tus estrategias de branding es necesario que definas y conozcas a tu público objetivo. Investiga sobre sus necesidades, problemas y deseos. Este estudio te permitirá adaptar tu mensaje y tu contenido para lograr conectar con tu audiencia.

Imagina, por ejemplo, que abres un centro deportivo especializado en yoga y pilates. Aunque son servicios que puede contratar quien quiera, lo más común es que sean demandados por mujeres de mediana edad o de edad más avanzada.

Ese será tu target. Ahora que ya lo tienes identificado debes informarte de lo que necesitan, de sus comportamientos, de sus inquietudes y de qué puedes hacer para solventarlas.

Pongamos por caso que están descontentas con el número de alumnos que hay por sala en el gimnasio al que acuden, o que los horarios no se adaptan a sus jornadas laborales.

Esto te ayudará a fijar metas como reducir el número de personas por aula o ajustar el calendario de clases en función de lo que necesiten estas personas.

A su vez, también será útil para saber en qué plataformas promocionarse y cómo hacerlo. Ten en cuenta que los medios y el tono que uses para conectar con un público más joven seguramente no resulte eficaz para dirigirse a las personas de edad avanzada.

Recuerda que aunque hayas determinado tus metas en una fase previa, la información aportada por esta investigación te ayudará a adaptar y reorientar tus objetivos para conseguir un mayor éxito.

Creación de la identidad visual

Tu personal brand necesita una imagen. En esta etapa debes diseñar tu logo, elegir la tipografía y seleccionar tu paleta de colores. Todos estos elementos deben adaptarse a tu estilo, a tu personalidad y a los valores de tu marca.

Creación de la identidad visual
Ejemplo de la creación de la identidad visual de una marca personal. © TEXTINNOVA, con asistencia de Bing Image Creator

Por ejemplo, una tienda de accesorios de surf tendrá un estilo visual mucho más desenfadado que una tienda que se dedique a la venta de complementos de moda.

Pongamos que empezamos a crear la identidad visual de la tienda de surf. En lo que respecta a la tipografía, aunque lo más importante es que sea legible, debe concordar con el estilo de tu marca.

En este caso, lo ideal es una letra que evoque diversión, movimiento, libertad… Puedes optar por fuentes caligráficas, que recuerden a un trazo a mano alzada, con algún efecto que consiga que se parezca a una pintada hecha con spray o con un rotulador.

A su vez, el surf y lo vintage suelen asociarse, por lo que una tipografía que siga este estilo también será adecuada para tu marca. Lo mismo sucede con las fuentes gruesas y redondeadas. Estas transmiten sensación de alegría, juventud, y por supuesto, diversión.

En lo que respecta a los colores que elijas para crear tu paleta corporativa puedes seleccionar diversas tonalidades de azul e incluso tonos ocres, haciendo referencia al mar y a la playa.

Una vez decididos todos estos factores puedes comenzar a diseñar tu logo. Para su creación, además de los colores y la tipografía, puedes integrar diversos elementos, como una ola o una tabla de surf; siempre y cuando no pierdas de vista el estilo de tu marca personal.

Definición del mensaje y de la estrategia de valor

Ha llegado el momento de pensar que vas a decir a tu audiencia. El mensaje a transmitir debe ser claro y conciso, y por supuesto, relevante. Prepara una comunicación lo suficientemente llamativa como para captar la atención de tu público objetivo.

En este punto también debes definir tu propuesta de valor. Esta hace referencia a aquello que te hace especial, y, por lo tanto, debe ser única.

Recuerda hablar expresamente de cómo vas a suplir las necesidades de tu target y de qué soluciones ofreces para resolver sus problemas. Enfócate también en lo que te distingue de los demás, la audiencia debe tener motivos para elegirte a ti y no a otra marca de tu sector.

Desarrollo de estrategias de tu personal branding

Ahora que ya has elaborado tu propuesta de valor y ya tienes claro el mensaje qué quieres lanzar, sólo debes saber cómo hacerlo.

Estrategia de comunicación

La estrategia de comunicación desempeña una función muy importante a la hora de conectar con tu público objetivo.

Así pues, debes establecer las técnicas y los canales de comunicación que utilizarás para impulsar tu personal brand. La promoción de tu marca personal puede abarcar tanto medios online como offline: redes sociales, sitios web, blogs, conferencias, street marketing, networking u otros eventos, etc.

Estrategia de comunicación
Ejemplo de promoción de un producto en redes sociales. © TEXTINNOVA, con asistencia de Bing Image Creator

Estrategia de posicionamiento

La propuesta de valor vuelve a entrar en juego. Una vez más debes hacer hincapié en ella si quieres posicionarte como líder en tu campo de trabajo.

Resaltar tus puntos fuertes y tu experiencia en consonancia con aquellas características que te hacen ser diferente te ayudará a destacar y a que la audiencia te reconozca como referente dentro de tu sector.

Presencia online

Debido a que vivimos en una era digital es imprescindible que tu marca esté presente en la red. La presencia online es conocida como identidad digital, y abarca todo lo que nos identifica como marca en el ciberespacio.

Para construir tu personalidad 2.0 puedes valerte de blogs, sitios web, redes sociales y muchas otras plataformas que te permitirán colgar y acceder a una gran diversidad de contenido.

Si quieres saber cómo llevar a cabo el proceso de creación de tu identidad digital no puedes perderte este post.

Enfócate en lo que te distingue de los demás, la audiencia debe tener motivos para elegirte a ti y no a otra marca de tu sector

Creación de contenido de calidad

Además de tu propuesta de valor, lo que te diferenciará de los demás es el tipo de contenido que generes. Actualmente, muchas de las publicaciones que encontramos en la red son creadas por sistemas de inteligencia artificial.

El contenido textual elaborado por IA es una mezcla de todo lo que hay por internet, por lo que no tiene ningún valor. Así que puedes empezar a destacar generando contenidos de calidad, que te representen como marca y que resulten útiles para los usuarios.

En textinnova sabemos lo importante que es crear una identidad digital firme y consecuente, que muestre los principios que caracterizan a tu personal brand. Por ello, elaboramos textos e ilustraciones que identifican y posicionan a tu marca, complementándolos con un minucioso trabajo de maquetación para que no se nos escape ningún detalle.

Creación de contenido de calidad
© TEXTINNOVA, con asistencia de Bing Image Creator

Gestión de la reputación

Todas las acciones desarrolladas a través de tu personal brand tienen consecuencias, tanto en internet como en el mundo real.

Un buen tweet, un vídeo con mala calidad, una reseña positiva, una crítica constructiva… Todo esto va a repercutir en la imagen que tienen los demás sobre tu personal brand, otorgándole una buena o una mala reputación.

Por lo tanto, es fundamental mantener una comunicación adecuada y transparente con el público, ya sea en la red o fuera de ella.

Etapas del proceso de personal branding
Etapas del proceso de personal branding. Fuentes: Dreamstime y Flaticon, adaptado por TEXTINNOVA

¿Por qué es importante elaborar un personal branding?

Tu personal brand debe ser un reflejo de todo lo que eres: de tu personalidad, de tus principios y de todas aquellas particularidades que te hacen especial.

Pero plasmar todas estas cualidades en tu marca personal requiere de un proceso, largo y tedioso, lleno de gestiones y estrategias. Este procedimiento que te ayudará a descubrir tu esencia es el personal branding.

Recuerda que somos expertos en la creación de contenidos y qué podemos ayudarte a crear tu marca personal. También somos tu partner ideal en otros procesos como la maquetación editorial o la elaboración de ilustraciones para tus publicaciones digitales.

Si tienes alguna duda sobre el tema tratado en esta entrada de blog o sobre algunos de nuestros servicios comenta este post o ponte en contacto con nosotros. ¡Te estamos esperando!

© TEXTINNOVA GLOBAL CONTENT SLU. Reservados todos los derechos
Código de registro: 2305264425292
Fecha de registro: 26-may-2023 11:20 UTC
URL información pública
Declaración de creatividad del texto del post:Contenido real elaborado por humanos
Ilustraciones (creación/adaptación): María Rodríguez López

María Rodríguez
María Rodríguez
María Rodríguez López es graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Vigo. Durante sus estudios participó en la elaboración de dos cortometrajes y recientemente formó parte del equipo de dirección de arte en la grabación de una web serie. Siempre ha tenido interés por la redacción y poco a poco se ha ido introduciendo en el mundo del marketing y de las redes sociales. Actualmente sigue desarrollando su trayectoria en Textinnova.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RECIENTES

Subtitulado profesional: cómo crear subtítulos de calidad

Elaborar un subtitulado profesional para tus vídeos ofrecerá una experiencia audiovisual de calidad a tus espectadores. Por ende, es fundamental crear subtítulos precisos y coherentes que faciliten la comprensión de tus contenidos. En este post te damos las claves para llevar a cabo un subtitulado de alto nivel.

Planos cinematográficos: punto de vista como recurso

Usar correctamente los diversos planos cinematográficos existentes otorgará dinamismo y fluidez a tus proyectos audiovisuales. A su vez, mostrar las acciones desde el punto de vista de los personajes hará partícipes de la acción a los espectadores. En este post te contamos cómo enriquecer la experiencia cinematográfica a través de estos recursos.

Tipos de planos cinematográficos: domina la narrativa visual

Para elaborar tus vídeos es necesario que conozcas los diversos tipos de planos cinematográficos existentes. Estos funcionan como herramientas artísticas que te ayudarán a transmitir mensajes y generar emociones de manera efectiva. En este post te mostramos sus características para que sepas cómo y cuándo utilizarlos.

Programas de edición para crear vídeos profesionales

La elección del programa de edición que vas a usar para crear tu vídeo no solo dependerá de las características de dicho software, sino también de tus necesidades y de tus conocimientos. En este post encontrarás una lista de programas que te ayudarán a elaborar vídeos de calidad de una manera muy sencilla.