Localización web

La localización web es la traducción y adaptación del contenido de los sitios web con el fin de adecuarlo a las particularidades locales.

¿En qué consiste el proceso de localización?

Localizar una web significa adaptar todos sus elementos a la lengua y la cultura de destino, añadiendo, cambiando o eliminando lo que proceda.

Un sitio web consta de diversos activos digitales: imágenes, archivos multimedia (audio y vídeo), bloques de texto que se modifican y actualizan con frecuencia, menús, formularios, botones, sliders, banners, páginas dinámicas… Para que la localización sea efectiva, el traductor web debe adaptar todos esos elementos en diversos aspectos.

¿Qué aporta la localización a un sitio web?

Numerosos estudios han demostrado que, si la página web está disponible en el idioma materno del usuario:

  • Se prolonga el tiempo de permanencia en el sitio web.
  • Aumenta la probabilidad de compra de los productos o servicios que el sitio ofrece.
  • Se absorbe mejor la información publicada.

Los efectos positivos no acaban ahí. Además, si tu sitio web está localizado, es mucho más probable que se comparta el enlace de la página con otros contactos, lo que a su vez redundará en un aumento del tráfico que recibes y en el consiguiente fortalecimiento de la autoridad y la popularidad de tu sitio. Los buscadores premiarán ese resultado con un mejor posicionamiento, reforzando tu presencia en la red.

Por el contrario, una traducción incoherente o poco inteligible puede disminuir la credibilidad de la marca y repercutir negativamente en la reputación de tu sitio, así como en el SEO. La ausencia de localización es mejor que una mala localización.

Detrás de una página bien traducida y localizada hay un equipo de profesionales que ha elaborado el texto para que suene totalmente natural. No es un proceso sencillo, pero sus resultados añaden valor al sitio web.

Aspectos importantes del proceso de localización

  • La adaptación cultural es imprescindible para que la web resulte natural. Por ejemplo, en algunas culturas el público está acostumbrado a la distancia y a la formalidad, por lo que podría resultar inapropiado el uso de un estilo distendido e informal; en cambio, otras culturas prefieren una mayor proximidad en las comunicaciones comerciales y consideran demasiado frío o rígido un tono más formal. Se requiere una profunda comprensión de los matices y referencias culturales para que el contenido conserve la misma eficacia y suscite efectos parejos a los del texto original en la lengua de destino.
  • Al localizar una página web, siempre hay que adaptar la optimización SEO, escogiendo las palabras clave relevantes para el sitio web en la lengua de destino. Además, la forma de redactar debe ser apropiada para la indexación de las páginas.
  • Por otro lado, el diseño y la maquetación también deben ajustarse al localizar un sitio web, ya que el texto no ocupa el mismo espacio en los distintos idiomas. En ocasiones, hay que modificar la disposición para que el usuario centre su atención en otra zona de la página. Además, algunos sistemas de escritura no pueden ir en cursiva, lo que obliga a utilizar distintas técnicas de resalte tipográfico.
  • Además,  es necesario adaptar las unidades de medida, monedas, calendarios, colores, gestos, formatos de direcciones y la propia URL.

Si se tienen en cuenta todos los factores anteriores, el resultado será una versión del sitio web clara, respetuosa y reconocible.

¿Cómo elegir el mejor sistema de gestión de contenidos?

La mayoría de los sitios web disponibles en varios idiomas se integran en sistemas específicos de gestión de contenidos (CMS) que facilitan el proceso de localización. Los CMS son aplicaciones que permiten administrar los sitios web y conceder permisos a múltiples colaboradores para crear, editar y publicar contenido multilingüe, e incorporan módulos con diversas funcionalidades.

Los redactores no familiarizados con el lenguaje HTML o con el funcionamiento de las hojas de estilo (CSS) pueden añadir contenido sin mayor problema, ya que las interfaces de edición son intuitivas y no requieren conocimientos de programación.

Cabría pensar que el mejor CMS es el que proporciona la mayoría de las funciones de forma nativa, pero no es así. En realidad, los módulos e integraciones de terceros son un rasgo diferencial de los mejores CMS. WordPress, uno de los CMS más utilizados, incorpora constantemente nuevas integraciones con servicios como Twitter, Amazon, Youtube, Dropbox y Slideshare.

Cuantas más opciones de integración y más plugins ofrezca un CMS, más personalizable será la gestión de una página y de sus contenidos: iconos sociales, evaluaciones SEO, fácil acceso a Google Analytics, calendarios de programación detallados para las publicaciones, etc. Estas y otras características mejoran la experiencia del usuario, del creador de contenidos y del equipo encargado de la localización del sitio web.

¿Los CMS también incorporan herramientas de localización?

Sí. En concreto, WordPress ofrece un plugin muy avanzado, WPML (el plugin multilingüe de WordPress), que permite crear y gestionar de forma mucho más eficiente los sitios web multilingües.

Es compatible con muchas otras aplicaciones de terceros y permite optimizar el posicionamiento natural de las páginas. Una de las funciones más útiles es la exportación de los textos en formato XLIFF, un formato estándar de intercambio de proyectos de traducción y localización. Los archivos XLIFF pueden enviarse por correo electrónico directamente a los coordinadores de proyectos de traducción o a los traductores encargados de localizar el sitio web, para que traduzcan su contenido en las aplicaciones de tecnologías lingüísticas especializadas, con ayuda de memorias de traducción, bases de datos terminológicas, correctores y controles de calidad, en vez de traducir directamente en el editor del sitio web.

También existe un plugin que integra las funciones de Memsource en las páginas de edición de WordPress, y de este modo permite recuperar grandes cantidades de texto y formatearlo para hacerlo compatible con algunas de las herramientas de traducción asistida más utilizadas, logrando así una experiencia de localización más fluida.

Confía siempre en traductores profesionales

Como hemos visto, es muy importante crear un sitio web que suscite confianza y resulte atractivo a usuarios de distintos países, con diferentes sensibilidades culturales. Ese objetivo, aparentemente sencillo, solo puede conseguirse mediante una traducción profesional de alta calidad. La localización impulsa el engagement de la página, y las empresas deben aspirar a la mejor presencia digital posible.

Cuando los usuarios acceden a un sitio web que tiene una versión oficial en su propio idioma,  subconscientemente se sienten mejor atendidos. La empresa se preocupa de que su experiencia sea lo más fluida y agradable posible, adaptando sus servicios en consonancia con esa idea. El propio sitio web se ha personalizado para satisfacer las necesidades del cliente, y eso puede tener un gran impacto en la opinión que se forme sobre él: si la empresa está dispuesta a hablar con ellos en su lengua materna, estará dispuesta a prestarles un buen servicio también en otros aspectos.

Cuando confías la localización de tu sitio web a los traductores expertos de textinnova, cada uno de tus clientes sentirá que tu web se ha diseñado pensando en él.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Subtitulado profesional: cómo crear subtítulos de calidad

Elaborar un subtitulado profesional para tus vídeos ofrecerá una experiencia audiovisual de calidad a tus espectadores. Por ende, es fundamental crear subtítulos precisos y coherentes que faciliten la comprensión de tus contenidos. En este post te damos las claves para llevar a cabo un subtitulado de alto nivel.