InicioTodos los temasTraducciónSubtitulado automático de vídeos: utilidad y limitaciones

Subtitulado automático de vídeos: utilidad y limitaciones

Cómo editar correctamente el subtitulado automático

Hoy en día, con el auge de las emisiones en streaming, el subtitulado automático de vídeos es una opción muy valorada entre los creadores de contenido.

Esto se debe a que es una alternativa fácil y rápida, pero por supuesto, también tiene sus limitaciones.

¿Qué es el subtitulado automático de vídeos?

El subtitulado automático de vídeos es, básicamente, un reconocimiento de voz. Se realiza la transcripción del audio sin ningún tipo de edición, simplemente se convierte el habla en texto.

Programas como Adobe Premiere pueden llevar a cabo esta tarea en tan solo unos minutos. Es un proceso muy rápido, pero el audio, en ocasiones, puede llegar a tener ciertas carencias, que se traducirán en errores de transcripción a posteriori.

Limitaciones del subtitulado automático

Si bien es cierto que es una buena opción para sacarte de un apuro, el subtitulado automático presenta una serie de limitaciones que pueden estropear el resultado final de tu vídeo. Te contamos algunas de ellas:

  • Al tratarse de un reconocimiento de voz, cualquier ruido de fondo puede distorsionar el audio, provocando errores en el texto.
  • El mensaje transmitido puede tergiversarse fácilmente, ya que los procesos automáticos no son perfectos, y es más común de lo que crees que se confundan, por ejemplo, si no se comprende claramente la pronunciación de algunas palabras.
  • Al ser automático no tiene en cuenta las normas de subtitulado, lo que dará lugar a que las frases transcritas puedan ser demasiado largas, sobrepasando así tanto la extensión como el número de caracteres estipulados.

Como ves, este tipo de subtitulación solo será óptima en aquellos casos en los que el habla sea completamente inteligible. Aun así, dada su inmediatez, este proceso también puede resultar beneficioso.

Utilidades del subtitulado automático

Como ya comentamos, el streaming está triunfando en Internet, y el subtitulado automático ha resultado ser un recurso ideal para este tipo de emisiones.

Subtitulado automático de vídeos
© TEXTINNOVA

En estas se prioriza la inmediatez por encima de la calidad, ya que suelen ser transmisiones en directo, en las que lo que más interesa es un subtitulado rápido, para salir del paso.

En este caso, una transcripción automática resultaría más válida. No obstante, si el vídeo a subtitular va a tener una vida más larga, lo ideal sería contratar a profesionales para revisar las transcripciones, o para realizar el proceso de subtitulado al completo.

Nosotros, como expertos en este campo, nos esforzamos al máximo para producir unos subtítulos óptimos para tus proyectos, y hoy vamos a contarte cómo lo hacemos.

¿Cómo llevamos a cabo el proceso de subtitulado?

En textinnova realizamos el subtitulado de vídeos siguiendo siempre los estándares de calidad más altos, tanto en los subtítulos traducidos a diversas lenguas, como en aquellos que se corresponden con el idioma original del propio vídeo.

Es común pensar que este proceso puede realizarse en programas de edición de vídeo, y sí, aunque estos ofrezcan dicha posibilidad, no son la herramienta más útil. En nuestro caso, para llevar a cabo el subtitulado de películas o vídeos, nuestro favorito es Aegisub.

Este es un software muy completo que resulta muy fácil de usar. A la par que te explicamos cómo es nuestro procedimiento para subtitular, te iremos dando algunas claves sobre este programa.

El subtitulado automático resulta útil por su inmediatez, pero presenta carencias en cuestiones de calidad

Revisión del subtitulado automático

Antes de comenzar a subtitular hay que comprobar la transcripción que se ha generado de forma automática.

En textinnova se revisan de minuciosamente todas las transcripciones, corrigiendo todo tipo de fallos y comprobando que tanto texto como voz se correspondan.

Además, también se sintetiza la información. Es decir, el subtítulo debe de contar todo lo relevante en pocas palabras, pero sin eliminar nada esencial ni cambiar el significado del mensaje.

En la siguiente imagen te mostramos la transcripción automática de un seminario web. En ella podemos comprobar cómo se ha remarcado una muletilla eliminable y una falta de ortografía. Esto es solo un ejemplo de lo importante que es llevar a cabo una revisión detallada del subtitulado automático de vídeos.

Ejemplo de una transcripción automática en Adobe Premiere.
Ejemplo de una transcripción automática en Adobe Premiere. © TEXTINNOVA

Una vez que la transcripción está revisada y comprobada, ya podemos empezar a subtitular.

El subtitulado

La subtitulación la llevaremos a cabo en Aegisub. Este software nos permitirá medir ciertos parámetros para cumplir con las reglas de subtitulado como la longitud máxima de cada frase, o el número de caracteres a leer por segundo (CPS).

Para elaborar unos subtítulos adecuados, es conveniente adaptarlos y sincronizarlos correctamente con el vídeo. De este modo, debemos ir ajustando la transcripción tanto en duración como en extensión.

Extensión de los subtítulos

Al mismo tiempo que vemos y escuchamos el vídeo, vamos acortando las frases. Para realizar estos cortes debemos tener en cuenta las pausas que se hagan al hablar.

Sin embargo, estas paradas no siempre tienen lugar en el momento adecuado y la frase puede resultar muy larga. Por lo tanto, actuamos con coherencia al dividir las frases, sin interrumpir abruptamente la lectura del espectador y siguiendo ciertos criterios:

  • El texto que aparece en pantalla no debe dividirse en más de dos líneas.
  • Las frases incluidas en cada una de estas líneas no deben superar los 40 caracteres.
Extensión de los subtítulos de vídeo
Ajustes de la extensión de subtítulos en Aegisub. © TEXTINNOVA

Duración de los subtítulos

Aunque a veces la imagen pueda durar más que la voz, no debemos de dejar que el subtítulo aparezca ni antes de que se comience a hablar, ni que que el texto permanezca en pantalla demasiado tiempo después, ya que esto perjudicará el resultado final del proyecto.

Aquí es donde vamos a jugar con los tiempos, lo que a su vez nos ayuda a ajustar los CPS. En este sentido, no debemos de superar los 15 caracteres por segundo, para que los espectadores puedan leer sin prisas.

Pero en este proceso no debemos perder de vista la sincronización del texto con la voz. De nada vale contar con los CPS adecuados si el subtítulo entra o sale a destiempo.

Ajustes de los CPS en Aegisub
Ajustes de los CPS en Aegisub. © TEXTINNOVA

Una vez realizados estos ajustes, queda volver a comprobar que todo concuerda correctamente antes de exportar.

Exportación

Aegisub ofrece diversas posibilidades de exportación, pero nosotros siempre exportamos los subtítulos en un archivo SRT, también conocido como SubRip.

Este es un archivo de texto plano, que además de contener los subtítulos también cuenta con los datos necesarios para que estos se muestren en el momento adecuado.

Información contenida en un archivo SRT
Ejemplo de la información que contiene un archivo SRT. © TEXTINNOVA

A su vez, otra de las ventajas que presenta el SRT es que es editable, además de ser compatible con la mayoría de los reproductores multimedia.

Al acabar la exportación ya solo nos queda incluir los subtítulos en el vídeo.

Incorporación de los subtítulos al vídeo

Asimismo, existen diversas formas de incorporar los subtítulos al vídeo. Hoy te contamos cómo lo hacemos en Textinnova.

Para realizar esta tarea usamos el programa HandBrake, que nos permite incrustar los subtítulos de una manera fácil y rápida.

Lo primero es importar el vídeo a subtitular, opción que ofrece el programa al abrirlo. Una vez está insertado nos dirigimos a la pestaña de subtítulos”, pulsamos sobres “pistas”, y en el menú desplegable seleccionamos “importar subtítulos”.

Importación de subtítulos en HandBrake
Importación de subtítulos en HandBrake. © TEXTINNOVA

En este punto ya podemos seleccionar todos los SRT que queramos incorporar al vídeo, ya que en ocasiones el subtitulado se hace en distintas lenguas. Pero ¿cómo debemos incrustarlos para poder seleccionar cualquier idioma en nuestro reproductor de vídeo?

Incrustación de subtítulos en varios idiomas

Como se puede apreciar en la imagen que adjuntamos posteriormente, a nivel general se nos presentan tres opciones:

  • Solo forzado
  • Quemar (Forzar)
  • Por defecto
Incorporación de los subtítulos de vídeo en HandBrake.
Incorporación de los subtítulos en HandBrake.

En este caso marcamos “por defecto”, para que el programa se adapte a la opción que seleccionemos en la pista de los subtítulos de vídeo; que, a su vez, plantea dos alternativas:

  • Burn In
  • Default

Aquí “default” será nuestra elegida. Marcándola únicamente en la primera pista, nos aseguramos de que servirá para todas las demás. De este modo, al reproducir el vídeo podremos elegir la opción de subtitulado que más nos interese.

Antes de la incorporación, recuerda seleccionar el idioma del subtítulo, para poder ver en el reproductor a qué lengua corresponde cada uno de ellos.

Incrustación de subtítulos en un solo idioma

Es posible que el vídeo solo requiera ser subtitulado a una lengua, y aquí es donde entra en juego la alternativa “burn in”. Con esta opción, el espectador no podrá eliminar los subtítulos, ya que el texto pasará a formar parte del vídeo.

Aun así, puedes seguir usando la opción “default” para que se pueda elegir entre activar o desactivar el subtitulado.

Cuando todos estos detalles estén listos, lo único y último que queda es seleccionar la carpeta en donde queremos guardar el vídeo subtitulado. Una vez lo tengamos claro, solo debemos pulsar “iniciar codificación” para llevar a cabo la incrustación.

¡Tu proyecto ya está subtitulado!

Después de realizar todos estos pasos, el proceso de subtitulado de tu vídeo habría llegado a su fin. Ahora es el momento de verificar que todo está bien, haciendo una última revisión. Si los subtítulos se ven correctamente y están bien sincronizados, el trabajo estaría acabado.

Como ves, llevamos a cabo un arduo trabajo para que los subtítulos queden perfectos y sean acordes al vídeo, sin desmejorar el proyecto en ningún aspecto. Si quieres saber más sobre los servicios que ofrecemos puedes consultarlos haciendo clic aquí o contactando directamente nosotros.

¡Responderemos a cualquier pregunta que tengas al respecto!

© TEXTINNOVA GLOBAL CONTENT SLU. Reservados todos los derechos
Ilustraciones: María Rodríguez López
Código de registro: 2302073435474
Fecha de registro: 07-feb-2023 16:32 UTC
URL información pública

María Rodríguez
María Rodríguez
María Rodríguez López es graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Vigo. Durante sus estudios participó en la elaboración de dos cortometrajes y recientemente formó parte del equipo de dirección de arte en la grabación de una web serie. Siempre ha tenido interés por la redacción y poco a poco se ha ido introduciendo en el mundo del marketing y de las redes sociales. Actualmente sigue desarrollando su trayectoria en Textinnova.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RECIENTES

Identidad digital corporativa: cómo mostrarte en la red

La creación de una identidad digital corporativa para tu marca es fundamental, debido al peso que tiene Internet actualmente en nuestras vidas. En este post te explicamos cómo crear tu personalidad 2.0 para darte a conocer en el mundo digital, enfocándonos en aquellos elementos que te ayudarán a distinguirte de la competencia.

Personal branding: diferénciate y destaca con una marca única

El personal branding es un proceso estratégico que te ayudará a crear y reforzar tu personal brand. A través de tu marca personal podrás transmitir tus principios y valores, mostrándote como realmente eres. Aprende a resaltar las cualidades de tu marca con un personal branding efectivo.

Maquetación editorial: un elemento clave en la identidad visual

La maquetación editorial y la identidad visual están más unidas de lo que crees, ya que ambos factores desempeñan una función importante a la hora de construir tu identidad de marca. En este post, te contamos por qué y te explicamos cómo llevar a cabo una maquetación efectiva que capte la atención de tu público objetivo.

Ilustración en publicaciones digitales como estrategia de branding

La ilustración en publicaciones digitales se ha convertido en un elemento esencial de las estrategias de branding. En este post te explicamos cómo ilustrar correctamente tus contenidos para diferenciarte de la competencia.