Contar con un subtitulado profesional en tus vídeos es esencial si quieres ofrecer una experiencia audiovisual óptima. Para lograrlo debes crear subtítulos precisos y coherentes, ya que su calidad puede influir positiva o negativamente en el resultado final de tus clips.
En este post te contamos cuáles son las técnicas para subtitular tus proyectos de manera experta. Estos métodos son fundamentales, no solo para lograr un buen subtitulado, sino también para mejorar la accesibilidad de tus contenidos.
El subtitulado y la comprensión audiovisual
Si bien es cierto que una imagen vale más que mil palabras, en ocasiones, lo que vemos no es suficiente. Muchas escenas necesitan del sonido para ser entendidas y el sonido, a su vez, suele apoyarse en el subtitulado.
Por ende, los subtítulos pueden resultar imprescindibles para la comprensión audiovisual. Pero no solo en momentos en los que no conocemos el idioma original de la serie que estamos visualizando, sino en situaciones cotidianas como un viaje en tren en el que hemos olvidado los auriculares.
La relevancia de la accesibilidad en los contenidos audiovisuales
Los subtítulos mejoran la accesibilidad de tus clips, ya que permiten que todos los usuarios puedan comprender los contenidos audiovisuales por igual.
La relación entre el subtitulado y la accesibilidad abarca desde el subtitulado para personas sordas o con discapacidad auditiva, a los subtítulos automáticos o los subtítulos creados manualmente. Todos ellos constituyen una puerta de acceso hacia la comprensión.

Por esa razón, el subtitulado está cada vez más presente en nuestro día a día. Desde esas veces en las que activamos los subtítulos para reproducir un vídeo en un entorno ruidoso a las incontables ocasiones en las que no logramos descifrar qué dice un personaje.
Así pues, es fundamental elaborar un subtitulado minucioso y consecuente con lo que estamos viendo. ¿No sabes cómo hacerlo? Nosotros te ayudamos.
Técnicas para lograr un subtitulado profesional
Para que el subtitulado sea considerado de calidad debe cumplir una serie de características. Aquí te dejamos algunas técnicas que te facilitarán el proceso de creación de subtítulos profesionales.
Transcripción correcta y revisada
La transcripción es la base de todo tipo de subtitulado, por eso es de vital importancia que se lleve a cabo correctamente y se revise de manera exhaustiva.
Por ende, lo primero que debes hacer es una transcripción exacta del diálogo. Después, si lo que quieres es elaborar subtítulos descriptivos, es necesario que prestes atención también al personaje que habla en cada momento y a los sonidos que sean relevantes en cada acción (ruidos de fondo, música, etc.).
Una vez registrados todos estos aspectos solo queda comprobar que la transcripción sea adecuada. Recuerda que a pesar de que el proceso de transcripción también se puede realizar de manera automática, la revisión es fundamental si quieres que tus subtítulos tengan la calidad requerida.

Dominio del idioma y adaptación cultural
Cuando se trata de traducir subtítulos es imprescindible que domines tanto el idioma de origen como el de destino, así como las peculiaridades de cada cultura.
Esto será de gran ayuda para que la audiencia objetivo pueda comprender el subtitulado, ya que cada lengua cuenta con sus propias expresiones, términos y sutilezas que es esencial conocer para realizar una traducción adecuada.
Imagina que tienes que traducir unos subtítulos del francés al español. En francés, para decir que hace mucho frío se usa la expresión “il fait un froid de canard”, que traducida literalmente sería “hace un frío de patos”.
Lo correcto en este caso no es usar la traducción literal, sino adaptarla al castellano para que los espectadores puedan reconocerla. Decir que “hace un frío de patos” puede resultar extraño para la audiencia, ya que aquí la expresión equivalente sería “hace un frío que pela”; por ejemplo.
Conocer estas particularidades y poder llevar a cabo una adaptación cultural de los subtítulos no solo supondrá un mayor entendimiento por parte del público, sino que marcará la diferencia entre un mal subtitulado y un subtitulado profesional.
Filtrado y resumen de la información
Aunque en la transcripción consten todo tipo de datos, para realizar el subtitulado será necesario filtrar y, en ocasiones, resumir dicha información.
Pongamos por caso que tienes que subtitular un seminario web. Es posible que el orador, en ciertos momentos, se confunda al hablar y vuelva a repetir parte de la frase. Si esto sucede, en los subtítulos únicamente debe constar lo que realmente pretendía decir, sin reiteraciones ni equivocaciones.
También puedes eliminar muletillas o palabras que resulten redundantes, así como resumir la información en oraciones más cortas que digan lo mismo. Eso sí, sin perder nunca el sentido y la esencia de la frase original.
Gracias a esta criba evitarás una sobrecarga de información, creando así subtítulos claros y concisos, que ayudarán a que los espectadores puedan asimilar fácilmente el contenido.
Uso de paréntesis y signos de puntuación
En lo que respecta a la comprensión del subtitulado hay otros factores que debemos tener en cuenta, como los paréntesis y los signos de puntuación.
Paréntesis
Sirven para agregar información adicional que ayude a entender mejor el diálogo. Se pueden utilizar para:
- indicar quién está hablando en un determinado momento;
- señalar algún ruido o sonido que no forma parte de la conversación;
- hacer aclaraciones de otro tipo: acentos, carraspeos, etc.
Aun así, no se debe abusar de su uso, ya que también pueden dificultar la lectura.
Signos de puntuación
Reflejan el ritmo y la entonación del diálogo, por eso es importante utilizarlos correctamente. Ubicar bien los signos de puntuación facilitará la interpretación del subtitulado, ayudando a entender mejor las emociones y el tono que se pretende transmitir en cada escena.

Coherencia en el formato
Es fundamental que utilices el mismo formato durante todo el proceso de subtitulado para mantener la coherencia. Te dejamos algunos consejos para lograrlo:
- Usa una única fuente con un tamaño de letra uniforme.
- Los ruidos y sonidos a veces se muestran en color, asegúrate de emplear las mismas tonalidades que utilizaste inicialmente.
- Si comenzaste haciendo anotaciones entre paréntesis sigue usando este método. Aunque es cierto que puedes utilizar corchetes en lugar de paréntesis este cambio no se puede llevar a cabo en mitad del proceso.
- En caso de que hayas añadido contornos o un fondo para que los subtítulos se visualicen correctamente verifica que estos sean iguales en todo el proyecto.
Estas indicaciones, además de ser muy fáciles de cumplir, demuestran que los detalles importan, ya que en ellos radican las claves para conseguir unos subtítulos de calidad.
Extensión de los subtítulos y velocidad de lectura
Para elaborar un subtitulado profesional hay que ajustar correctamente la extensión y la duración de los subtítulos.
En lo que respecta a la longitud de los subtítulos estos no deben dividirse en más de dos líneas. A su vez, las frases que componen cada una de estas filas no pueden superar los 40 caracteres. De ahí que el filtrado y el resumen de la información sean de gran ayuda en esta fase del proceso subtitulado.
Asimismo, la duración de cada subtítulo también se rige por diversas pautas. En este caso, hay que jugar con los tiempos, ajustando la perdurabilidad de los subtítulos para que los espectadores puedan leerlos correctamente. Por ende, la velocidad de lectura no debe superar los 15 caracteres por segundo (CPS).
Una correcta adaptación de estos factores hará posible que los espectadores puedan interpretar los subtítulos cómodamente y sin prisas. Pero para conseguir una buena experiencia de visualización todavía necesitamos de otro elemento: la sincronización.

Sincronización de los subtítulos
Ajustar la duración y la extensión de los subtítulos es fundamental, pero si estos no están sincronizados con los diálogos la calidad del subtitulado se reducirá considerablemente.
Hasta este momento hemos seguido muchos pasos para ofrecer al público un subtitulado profesional, fácil de comprender y de visualizar. Pero si no hay sincronización entre subtítulos y audio, todo esto será en vano.
Los espectadores tienen que poder leer los subtítulos en el mismo momento en el que escuchan el diálogo correspondiente. Ni antes ni después, tiene que haber una sincronización perfecta, ya que puede resultar muy molesto para la audiencia que estos elementos vayan a destiempo.
Aunque los programas de edición de vídeo permiten subtitular y adaptar los subtítulos, lo ideal para llevar a cabo una sincronización exacta es usar herramientas profesionales de subtitulado, como, por ejemplo, Aegisub.
Revisión y edición del subtitulado
Una vez completes el proceso de subtitulado debes revisar todo de nuevo. Comprueba minuciosamente que la longitud y la velocidad de lectura es adecuada, que todo está correctamente sincronizado y que no hay ningún fallo gramatical u ortográfico.
Además, es importante que revises la coherencia del formato de los subtítulos en toda la pieza, cerciorándote de que se mantengan los tamaños, las fuentes y demás. Si encuentras algún error, no dudes en editar todo lo que sea necesario para que tu subtitulado quede perfecto.
Los detalles importan, ya que en ellos radican las claves para conseguir unos subtítulos de calidad
Evaluación de los subtítulos
Cuando hayas integrado los subtítulos en tu vídeo evalúa si estos funcionan correctamente en diferentes reproductores de vídeo y si tienen la calidad necesaria para incluirlos en tu proyecto.
Si es posible, asegúrate de que se pueden visualizar también en las plataformas en las que vayas a lanzar tu pieza audiovisual y haz una prueba desde diversos dispositivos.
Opinión del público
Esta última técnica es opcional, pero contar con la opinión de la audiencia que ha visualizado los subtítulos que has elaborado te ayudará a mejorar.
No tienes por qué esperar a que lo vea tu público objetivo, puedes contar con la ayuda de algún amigo, de compañeros de trabajo… Solo necesitas a alguien que te dé feedback sobre la calidad y la claridad del subtitulado, para saber que debes cambiar y lo que puedes mantener.

Como ves, elaborar un subtitulado profesional es un trabajo laborioso que hay que realizar minuciosamente y que requiere una revisión constante. Aun así, confiamos en que estas técnicas te simplifiquen la tarea y te resulten útiles para crear subtítulos de calidad.
Nosotros, como especialistas en traducción, transcripción y subtitulado podemos asesorarte durante todo el proceso, e incluso llevarlo a cabo por ti. Si te interesan estos servicios no dudes en contactarnos.
Además, en esta web encontrarás una gran diversidad de posts que no solo te ayudarán a subtitular vídeos, sino también a guionizarlos, grabarlos y editarlos; así como muchas otras entradas sobre la creación de contenidos. ¡Echa un vistazo!
© TEXTINNOVA GLOBAL CONTENT SLU. Reservados todos los derechos
Código de registro: 2309225381283
Fecha de registro: 22-sep-2023 14:20 UTC
URL información pública
Declaración de creatividad del texto del post:Ilustraciones (creación/adaptación): María Rodríguez López